Como preparar Inchicapi de la selva peruana
Este platillo es típico de la gastronomía de la selva Peruana del departamento de Loreto, amazonas, san Martin y Madre de dios. Gracias a su gran sabor, aroma y textura se ha ganado un lugar dentro de la cocina peruana. Este plato se prepara en ocasiones especiales como celebrar un cumpleaños, bautizos, Primera comunión u otra ceremonia importante.
Inchicapi Origen
Este plato es una sopa espesa que tiene origen pre-hispánico, mucho antes de la colonización española es decir los indígenas acostumbraban prepararlo para no sufrir de hambre ellos solían elaborar a partir de caldo de gallina y harina de maíz o maní tostado molido, se decora con sacha culantro.
Como preparar inchicapi
El inchicapi se prepara con gallina, primero se deja hervir por una hora se retira la gallina y se realiza un aderezo básico con cebolla y manteca, para luego incorporar maní molido, se sirve acompañado de yuca sancochada y plátano sancochado.
Inchicapi Receta
Para esta receta vamos utilizar sacha culantro, esto es una hierva aromática que se usa en toda la selva y se parece al culantro de ahí su nombre. Si gusta, en vez de gallina agregue chancho o carne de monte (venado, majas, añuje, carachupa.). Espero puedas realizar este plato ahora si vamos a la receta.
Receta para: 6 personas
Dificultad: Fácil
Ingredientes
1 gallina en presas.
1/4 de kilogramo de mani pelado y licuado.
1/4 de kilogramo de yuca
4 cucharadas de arroz.
2 cucharadas de ajo
1/2 cucharada de misto especial (azafrán)
Sacha culantro.
1/2 cucharadita de orégano fresco
Preparacion
1. Hervir la gallina con cebolla por 45 minutos. Una vez cocida agregarle arroz, yuca, maní licuado con sacha culantro y orégano.
2. Aparte, hacer un aderezo con manteca caliente, cebolla, ajo, una pisca de misto y echarlo a la gallina que esta hirviendo. remover con cuchara de palo. Dejar cocinar y al servir echar un poquito de orégano seco.
Deja una respuesta